lunes, 12 de enero de 2015

LAS PASIONES DE JUAN SEBASTIAN BACH


                       La aportación musical de Juan Sebastian Bach (1685- 1750) es inmensa. Su trabajo representa el nexo de unión entre la música antigua y la moderna. Dominó a la perfección dos estilos totalmente opuestos: la antigua polifonía (1) y la monodía (2), puso orden en las múltiples formas musicales y colocó los fundamentos de la evolución ulterior. Después de su muerte la obra de Bach fue considerada anacrónica y relegada, casi, al olvido pero practicamente resucitó en 1829 cuando Felix Mendelssohn exhumó “La Pasión según San Mateo”. La popularidad fue creciendo hasta el punto de formarse la “Sociedad Bach”, encargada de publicar su obra completa.
La Pasión” es una forma musical basada en el sufrimiento de Cristo. En su origen era a una sola voz. Cerca del siglo X los papeles de Cristo, multitud recitante y otros personajes fueron repartidos entre diversas voces o grupo de voces. Alrededor del año 1500 “La Pasión”conoció adaptaciones polifónicas (en forma de motete) y, finalmente, las grandes aportaciones barrocas de Bach, Haendel, Telemann, etc., diseñadas en forma de oración.
Según datos de los expertos, Bach llegó a componer cinco pasiones de la misma manera que elaboró cinco cantatas de iglesia. Solo dos de ellas se han conservado en su totalidad: “Pasión según San Juan” (BWV 245), estrenada el Viernes Santo de 1724 a pesar de que su origen se remonta años atras y “Pasión según San Mateo” (BWV 244) creada inmediatamente después de acabar la de “San Juan”. Ahora hay tres puntos dudosos:
I)- Discutiblemente se habla de otra “Pasión según San Mateo”, diferente a la conocida, de la cual no queda ningún indicio.
II)- “La Pasión según San Marcos”, utilizando el texto del evangelista citado con los añadodos madrigalescos de Picander (BWV 247), desgraciadamente se perdió la partitura completa. Quedan algunos fragmentos sueltos de esta “Pasión” la cual se intuye menos trabajada y original que las dos conocidas.
III)- Más discutible aún es “La Pasión según San Lucas” (BWV 246) con música mediocre a ratos de un contemporáneo que se la entregó a Bach quien corrigió algunos pasajes y entregada después a su hijo Carl P. Emmanuel Bach el cual realizó numerosas modificaciones.
La “Pasión según San Juan”  está ofrecida en forma de recitativo a cargo de un tenor (el Evangelista) únicamente acompañado de órgano y los instrumentos graves; los diferentes personajes --- incluyendo a Jesucristo --- son cantados por solistas y las intervenciones de los grupos y de la multitud por el coro.
Bach creó una “Pasión” muy diferente a las de Haendel, Keiser, Telemann o Mattheson , su obra es mucho más suelta y libre, le intercaló fragmentos de la “Pasión” de Gospel (musicada también por Haendel), concentrando su trabajo en un inmenso sermón con reexposiciones casi literarias: ABCDE- EDCBA. El texto es de Brookes, muy elaborado, aunque Bach redactó personalmente el de las arias. Lirismo, furor de la multitud, sufrimiento de Cristo... Todo ello con una violencia inusual en Bach.
La “Pasión según San Mateo” es considerada la apoteosis de la música barroca. Es su obra más vasta y la que requiere mayor número de ejecutantes. Aquí deja de hablar del Calvario y se dedica a reflexionar sobre la muerte de Jesús. A medida que se desarrolla una extraordinaria sensación de ternura impregna la composición: coros de “turba” los cuales señalan los delirios de la multitud (solo hay un estallido de violencia: cuando detienen a Jesús) y la totalidad  de la obra posee una maravillosa regulación. La alternancia entre recitativo y aria queda atenuada por la aparición de pasages corales y “ariosos” dotados de verdadera personalidad musical.  Según parece, Bach utilizó fragmentos ideados por él mismo y pidió a Picander que acomodara un texto- base (10 arias y un fragmento del salmo 68).
Si en la “Pasión según San Juan” Jesús hablaba con un fondo de órgano, en la “Pasión según San Mateo” le acompañan cuatro instrumentos de cuerda que le dan una relevancia especial. Sin duda es una obra maestra de la música mundial.
    
                                                                                                                               Narcís Ribot i Trafí
1)- POLIFONÍA. Desarrollo melódico autónomo de diversas voces.
2)- MONODÍA- Canto a una voz en la Antigüedad (el canto gregoriano, canciones de trobadores). También composición para diversas voces con acompañamiento armónico, sustentada toda la expresión por una sola voz. De esta manera puede considerarse como precursora de la ópera.



No hay comentarios:

Publicar un comentario