Se
denomina “Oratorio” a una obra musical realizada para coro y orquesta, a
veces con solista y un narrador (antiguamente recibía el nombre de “historicus”)
que explicaba la situación desde un lado del escenario.
El Oratorio está destinado a una sala
de conciertos con lo cual se diferencia de la ópera aunque tenga muchos
elementos de ella (prácticamente nacieron juntos): introducción (obertura,
preludio), recitativos, arias, duetos, coros, interludios, etc... Tiene sus
orígenes a mitad del siglo XVI y su principio se atribuye al “Oratorio
de San Girolamo della Carità”, cenáculo religioso fundado por san
Felipe Neri en Roma. Proveniente de la Contrareforma el oratorio combina el
elemento épico de caracter religioso y divino con lo humano, consigue su cima
en el siglo XVIII con el gran músico alemán Georg Friedrich Haendel (1685-
1759) y afincado en Inglaterra a partir de 1710. A él se debe la perduración
del “Oratorio”
a través de la historia.
Aunque figure en las producciones de músicos
con la talla de Francisco Guerrero, G. P. Palestrina, Orlando di Lassus o Tomás
Luis de Victoria, a finales del siglo XVI el oratorio comienza a mostrar
síntomas de cansancio, se anuncian tiempos nuevos. Son notorios los
desarrollados por Alessandro Scarlatti con influencias operísticas de la
escuela de Nápoles.
Haendel fue prolífico tanto en óperas como en
oratorios (a partir de 1720 todos serán de texto inglés), suelen ser obras
larguísimas --- en la actualidad se reducen a la duración de concierto (no más
de dos horas y media) --- y se dividen, generalmente, en tres actos, cada uno
compuesto por diversas escenas. Su oratorio más famoso es “El Mesías” (HWV 56,
compuesto en 1741), todo él memorable aunque se recuerde el fragmento “Aleluya”,
a veces reproducido suelto. “El Mesías” (“Messiah”, en inglés, “Der
Messias”, en alemán) también está dividido en tres partes. Arias,
recitativos, coros mezclados genialmente entre si, sentimientos de multitud,
universo de emoción y grandeza, magnitud en epopeya magistralmente expuesta,
plasmada sobre ingentes evocaciones pictóricas y arquitectónicas sonoras... Una
de las culminaciones de la música barroca. En los coros Haendel se identifica
con la multitud; en los recitativos --- intimistas --- habla o reza para él
mismo. Algunos están inspirados directamente en la Bíbilia (varios del Antiguo
Testamento como “Saúl”, “Israel en Egipto”, “Sansón”, “Baltasar”, etc.; otros en
la mitología clásica: “Hércules”, “La elección de Hércules”,
etc.). Los fragmentos sinfónicos que tejen sus oratorios son heterogéneos:
comentando la acción, “Saúl”) o “divertimento” intercalado
(el concierto de arpa de “Alexander’s Feast”).
Los textos de sus oratorios (en ópera serían
los libretos) en general son de amigos suyos (Humpreys, Pope, el reverendo
Miller, Hamilton) y casi todos los inspirados en la Bíblia son de Jennens o del
reverendo Morell, quien escribió todos sus esquemas a partir de 1746. Su primer
encuentro con el género, aún escrito en italiano, se da con “La
Resurrezione” (HWV 47, 1708) con un texto de Carlo Segismondo Capece,
habilmente construído sobre la resurrección de Jesucristo.
En el oratorio haendeliano se encuentran
también episodios instrumentales que sirven de nexo de unión al discurso
dramático, bien como oberturas o como episodios genéricos (escenas
descriptivas, campestres, batallas) con cierta inclinación a la obertura “alla
italiana” (a la manera de conciertos para solista: primer y tercer movimientos
rápidos con un segundo movimiento central lento, propio de Antonio Vivaldi). En
grandes ocasiones, como en “El Mesías”, se sirvió de una obertura
de tipo francés: un grave, majestuoso tono que da paso a un fugado el cual, a
veces, cerraba el episodio y en otros conducía a un tiempo final.
ORATORIOS
DE HAENDEL: “La
Resurrezione” (1708), “Aci Galatea e Polifemo” (1708), “Il
Triomfo del Tempo e del disinganno” (1708), “Il Pastore Fido” (1712-
1734), “Acis e Galatea” (1718), “Esther” (1732), “Deborah”
(1733), “Athalia” (1733), “Il Parnaso in Festa” (1734), “Alexander’s
Feast” (1736), “Il Trionfo del Tempo e della Verità”
(1739), “Saul” /1739), “Oda a Santa Cecilia” (1739), “L’allegro,
il Penseroso e il Moderato” (1740), “El Mesías” (1741), “Samson”
(= “Sansón”,
1743), “Semele” (1744), “Joseph and Bethren” (1744), “Hercules”
(1745), “Belshazzar” (1745), “Occasional Oratorio” (1746), “Judas
Maccabeus” (1747), “Joshua” (1748), “Alexander
Balus” (1748), “Susanna” (1749), “Solomon”
(1749), “Theodora” (1750), “The Choice of Hercules” (= “La
elección de Hércules”, 1751), “Jephta” (1752) y “The
Triumph of Time and Truth” (1757).
Narcís Ribot i Trafí
No hay comentarios:
Publicar un comentario